lunes, 1 de abril de 2024

 

Tutoria numero 2

Filosofía y ética


¿Que es la Axíologia?


AXIOLOGÍA DEL ARTE

La axiología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los valores. Observamos qué crea valor y cómo valoramos diferentes cosas, actividades o situaciones en nuestras vidas. La axiología examina los principios básicos de nuestra evaluación y juicios de valor y busca comprender la naturaleza de los valores morales, estéticos y de otro tipo que son importantes para los humanos. En pocas palabras, la axiología nos ayuda a comprender qué valoramos y por qué lo valoramos.


¿Que es la Etica?

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moralidad, el bien y el mal, y cómo debemos actuar en diferentes situaciones. Se centra en los principios y valores que guían el comportamiento humano y cómo se pueden aplicar a la toma de decisiones éticas. La ética se refiere a problemas como la justicia, la responsabilidad, la bondad, la bondad, la felicidad y los demás. Cómo nuestras acciones afectan a los demás y estudian cómo podemos vivir en la sociedad.

Que es la filosofia?

La filosofía es una disciplina intelectual que estudia y reflexiona sobre cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la razón, el lenguaje y la realidad en general. Se basa en el uso de la razón y la lógica para analizar y comprender los aspectos más profundos de la experiencia humana y del universo en el que vivimos.

¿Cuál es su eticidad?

Es una expresión práctica de alta moralidad basada en el conocimiento de Dios y el respeto y temor de Sus leyes. Como tema común en las obras de estos filósofos, el término ética se asocia con los ideales de responsabilidad moral y libertad.

¿Cómo se articulan la ética-estética en el arte?

La relación entre ética y estética en el arte es compleja y diversa y ha estado en el centro de la historia de la filosofía, los críticos y los artistas. Aquí hay algunas formas de expresar estas dos dimensiones en el arte:

Contenido y mensaje



Etica del proceso creativo:

La manera en que se crea una obra de arte también puede estar sujeta a consideraciones éticas. Entre ellas se incluyen cuestiones como el respeto de los derechos de autor, la equidad de expresión y la autenticidad de las obras artísticas.


Recepcion y respuesta:

Las consideraciones éticas pueden afectar la percepción e interpretación de las obras de arte. Los espectadores pueden juzgar una obra de arte basándose en sus propias creencias éticas, sensibilidades morales o percepción de la integridad del artista.

Etica moral:

Por otro lado, la estética también puede tener implicaciones éticas. Algunos sostienen que las experiencias estéticas pueden ser moralmente enriquecedoras al fomentar la empatía, la comprensión y la apreciación de la belleza, lo que puede tener consecuencias éticas positivas en la vida de las personas.

Ética en la crítica y la recepción: 

Los historiadores y académicos del arte pueden plantear cuestiones éticas al evaluar obras de arte, considerando cuestiones como la autenticidad, la originalidad, la representación ética del tema y el impacto social o cultural de la obra.

Filosofía y sociedad



¿Cuál es su valencia social?

Un objeto deseado por una persona tiene valencia positiva y puede representarse como un vector que representa la fuerza que empuja al organismo hacia el objeto deseado o tambien de forma negativa.


¿A qué se refiere la ética en el arte?




La ética del arte se refiere a consideraciones morales relacionadas con la creación, interpretación, distribución y recepción de obras de arte. Esto incluye pensar en cómo las decisiones y acciones de artistas, críticos, instituciones y audiencias impactan éticamente a los demás y a la sociedad en su conjunto. Algunos aspectos importantes de la ética artística incluyen:

Integridad del artista: 
los artistas enfrentan decisiones éticas sobre cómo representan el mundo y qué mensajes transmiten a través de su arte. La honestidad, la autenticidad y la integridad son consideraciones éticas importantes en la expresión artística. 

Tratamiento de los sujetos: las obras que representan personas, grupos o situaciones particulares plantean cuestiones éticas sobre cómo se retratan los sujetos y cómo pueden verse afectados por estas representaciones. Esto incluye preocupaciones sobre el respeto de la dignidad y la privacidad de las personas y grupos representados. 

Responsabilidad social: los artistas y las instituciones artísticas pueden reflexionar sobre su responsabilidad social en relación con el impacto de su trabajo en la sociedad. 
Esto puede incluir promover la diversidad, la inclusión y la igualdad y explorar cómo las propias experiencias y decisiones influyen en las percepciones y actitudes de las personas.

 Ética de la crítica y la recepción: Tanto los críticos de arte como el público pueden enfrentar consideraciones éticas al evaluar y apreciar las obras de arte. 
Esto puede incluir la consideración de cómo se tratan los temas delicados o controvertidos en la crítica y el debate público, así como el respeto por las opiniones y la autonomía de los artistas. En resumen, la ética en el arte se centra en las dimensiones morales y sociales del proceso artístico y la experiencia estética y busca promover valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad en todas las etapas de la producción y apreciación artística.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIONES FINALES

  Conclusiones finales  Conclusiones de los textos: 1. Función y Valor del Arte:    - El arte no se limita a representar la realidad; puede ...